El cultivo de soja seguirá siendo el eje de la producción granaria argentina


soja (3k image)El experto Miguel Angel Chasco, asesor de una firma juninense dedicada a la comercialización de granos, reiteró a la agencia NA que la soja continuará siendo la columna vertebral de la producción agrícola argentina, pese a que va "a contramano de la producción" ya que los campos "necesitan rotación".


   Letras: Ampliar | Reducir

03/09/2004 - Acerca de la posibilidad de que aumente la superficie con maíz, de cara a la próxima campaña, dijo que "cuando uno analiza el costo que tiene sembrar una hectárea con maíz contra una de soja, la tendencia se dirigrá a hacer soja". En este sentido, indicó para "implantar una hectárea de maíz se necesitan unos 300 dólares y una de soja entre 100 y 150 dólares.

Este es el dato fundamental, sobre todo cuando no tenemos certeza que va a ocurrir con los precios a futuro". "El monocultivo, en el caso de soja, es contraproducente y eso el productor lo sabe, pero frente a lo que estamos planteando, es difícil cambiar las prioridades", afirmó Chasco. "Por otra parte, el próximo informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. es posible que indique que habrá una baja importante en la producción de soja. Si esto ocurre, la soja, de acá hasta noviembre, puede tener un incremento de precio que no alcanzará a los 600/700 pesos que tuvimos a principios de año, pero que de todos modos, va a estimular la producción".

ALERTA
La creciente demanda mundial de granos de soja puede provocar la pérdida de millones de hectáreas de selva y sabana en Sudamérica, en uno de los peores desastres naturales de la historia, según un reporte de conservacionistas. De acuerdo a un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) publicado hoy en Londres, casi 22 millones de hectáreas podrán quedar destruidas para el año 2020, pues esta planta empobrece rápidamente los suelos.

Se espera que la producción sojera se duplique en el mundo en los próximos 20 años. Sin embargo, los expertos consideran que esta situación se podría prevenir si los agricultores de la soja aceptan compartir sus terrenos con los ganaderos. El reporte del WWF afirmó que la demanda de exportaciones de soja, actualmente el principal alimento del ganado en la mayoría de los países, se duplicará en los próximos 20 años.

EmpresasNews

 Más: Más noticias:

La cadena Macys cerrará nueve tiendas y eliminará 899 empleos
Ideas del Sur y Televisa firman una alianza por cinco años
Grupo brasileño Votorantim adquiere el 27% del capital de la argentina AcerBrag
Corporación América concreta la compra del aeropuerto uruguayo de Punta del Este
Cencosud recauda 302 millones de dólares en subasta de paquete de acciones

 Actualidad
 Empresas
 Espectáculos
 Deportes
 Tecnología